¿Cómo funciona los campos dinámicos en pérdidas y recuperaciones?
Ahora en Pirani, podrás personalizar los formularios asociados a pérdidas y recuperaciones dentro de los eventos registrados en el sistema, gracias a la funcionalidad de campos dinámicos. Esta mejora permite adaptar los formularios a las necesidades específicas de cada organización o tipo de evento, incorporando los campos que se consideren relevantes para el análisis y la trazabilidad de la información.
Campos predeterminados
Por defecto, el sistema incluye los siguientes campos en cada tipo de formulario:
Formulario de pérdidas
Fecha de contabilización
Hora
Monto
Cuenta contable
Descripción
Formulario de recuperaciones
Fecha de recuperación
Hora de contabilización
Tipo de recuperación
Monto
Cuenta contable
Descripción
Estos campos base garantizan un mínimo de trazabilidad y uniformidad en el registro de información, pero pueden ser ampliados o modificados por cada usuario o unidad, según sus requerimientos operativos o regulatorios.
Los campos dinámicos se encuentran en el módulo de parametrización , ícono de engranaje, ORM,Compliance y ISMS, ingresamos a “Campos”.
¿Cómo agregar un campo personalizado?
Ingresa a “Campos” en donde podrás ver las pestañas habilitadas de “Pérdidas” y “Recuperaciones”.
Te mostrará un estado vacío invitándote a agregar nuevos campos dentro de nuestro formulario.
Puedes agregar una división lo que te permite dividir por defecto una división con los campos dinámicos. Agrega una descripción y un nombre al campo que agregarás.
Al darle clic en “Agregar” aparecerá opciones para personalizar el nuevo campo:
Tipos de Campos
Texto corto: en este campo, los usuarios podrán escribir hasta 150 caracteres.
Texto largo: esta opción permite escribir hasta 1.500 caracteres.
Menú de selección única: en este campo se podrá seleccionar una de las opciones.
Menú de selección múltiple: este campo permitirá seleccionar más de una opción.
Menú de selección única compuesta: en este campo solo se podrá seleccionar una opción, pero tienes dos espacios para escribir por cada opción: uno para el ID de la opción y otro para la descripción.
Menú de selección múltiple compuesta: en este campo se podrá seleccionar más de una opción; además, tienes dos espacios para escribir por cada opción: uno para el ID de la opción y otro para la descripción.
Fecha: podrás seleccionar en el calendario o escribir la fecha para tener mejor visualización, hacer cálculos, evitar errores y estandarizar la forma de escribirla.
Numérico: podrás escribir hasta 15 dígitos y utilizar “.” para separar miles y “,” para separar decimales.
Importante: en todas ellas podrás determinar si el campo será obligatorio haciendo clic en el ícono del lado superior izquierdo.
Carga masiva: para los campos de selección única y múltiple, podrás agregar masivamente las opciones para elegir. Esta opción te mostrará dos plantillas de sugerencias:
-
Descargar las plantillas en blanco: esta plantilla sirve para agregar nuevas opciones.
-
Descargar plantilla con opciones existentes: esta plantilla se usa para campos jerárquicos; se descargará con unos identificadores que servirán para relacionar los campos jerárquicos.
¿Qué hacer si el campo ocupa mucho espacio en tu formulario?
En la parte superior derecha tendrás dos opciones para modificar el tamaño del campo que estás creando:
-
Campo corto: se dividirá el espacio para tener la posibilidad de crear un campo nuevo a su costado.
-
Campo largo: se mantendrá el espacio original.
¿Cómo visualizar y guardar el campo que se está creando?
Antes de publicar el campo que has creado y que aparecerá en el formulario del módulo, podrás visualizarlo y guardar el avance que tengas. Al hacer clic en el ícono del ojo, Vista previa, verás cómo está quedando el campo.
¿Cómo publicar el campo?
Cuando tengas el o los campos que deseas añadir, puedes hacer clic en Publicar. Ten en cuenta que, una vez hayas publicado tus nuevos campos, no podrás volver a los ajustes anteriores de tus formularios. Esto significa que, si en el futuro deseas que tus formularios regresen a las condiciones predeterminadas de Pirani, deberás eliminar uno por uno los campos nuevos que creaste.
¿Cómo eliminar el campo creado?
Para eliminar el campo, deberás hacer clic en el bote de basura. Cuando elimines un campo, se eliminará también toda la información asociada a ese campo en tus registros de riesgos, procesos, controles, eventos, pérdidas, recuperaciones y planes de acción.
¿Cómo agregar una estructura jerárquica en los formularios de Pérdidas y Recuperaciones?
La incorporación de una estructura jerárquica en los formularios de pérdidas y recuperaciones permite condicionar la visibilidad o disponibilidad de ciertos campos según los valores seleccionados previamente en otros campos. Esta funcionalidad facilita la configuración de flujos de información más precisos y adaptados al contexto específico del evento reportado.
Al implementar esta jerarquía, se mejora significativamente la trazabilidad y consistencia de los datos, asegurando que los usuarios capturen únicamente la información relevante para cada tipo de pérdida o recuperación, y evitando errores u omisiones en el registro.
Consulta nuestra guía paso a paso de los campos jerárquicos en nuestro Help Center aquí.
¡Ahora puedes hacerlo! Empieza a gestionar tus campos dinámicos.
¿No cuentas con el plan Starter? ¡Agenda una demo! →